![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh74-97uwdZW9YW2oAxvae9QzRpV5z6xYFiPz-fLZoysZiDENj0UPQabH_g4Do7dUJ_LWkgwbD1eFQuISkoFZWWsKVakVn8uNNjBnYc75jgGoFXhaTffJy61gfZ6g6mXN4G0U8Y_17oTqYz/s1600/estudo_critico_03.jpg)
Sin embargo la realidad no es tan extremista, cada crítica al igual que las personas son únicas, el artista examinado puede estar de acuerdo o no, pero eso no quiere decir que en caso negativo, el artista desee el peor de los males al crítico. Hay algunos críticos que son amigos de artistas. Por ejemplo, Marcel Duchamp y Guillaume Apollinaire, a quien el artista le dedica su famoso ready-made Apolinère Enameled.
Todo depende de la persona, si aceptan o no las críticas, si son capaces de mirar igual a alguien que han criticado duramente. No siempre son enemigos declarados pero tampoco indiscutibles amigos.
Por otro lado, están los que se llevan como perros y gatos , una guerra constante y un odio incontrolable. Un ejemplo de ello, es la obra El crítico de Arte de Raoul Hausmann. Curiosamente este tipo de relación conflictiva puede tener su parte beneficiosa. Una dura crítica hacia una obra o toda la obra de un artista, despierta atención en ella, la persona que escuche esta crítica querrá saber más del tema y el artista será más y más famoso. También, que un artista demuestre un desbordante odio hacia un crítico, conseguirá que la gente indague en esa persona para saber el porqué tan mala relación.
Cada artista y crítico, es un mundo y ellos pueden hundirse o alcanzar la cima.
Esta redacción está a nivel de 6º de primaria.
ResponderEliminarLamento, que le disguste la simpleza del texto.Tenía como objetivo que fuera comprensible para todos los públicos. Pero no se preocupe, con el tiempo habrá más textos que seguro que son de su agrado.
Eliminar