![]() |
''El crítico de arte'' Norman Percevel Rockwell, 1955 |
La crítica de
arte como profesión empezó en el siglo XVIII con la aparición de las primeras
exposiciones artísticas públicas temporales y periódicas. Pero fue la nueva
corriente de rebeldía en contra de la sacra Belleza, del eterno Sublime y
Pintoresco dentro del arte lo que impulsó esta actividad.
En 1766, G.
Ephrain Lessing publicó el Laocoonte o sobre las fronteras de la poesía y la
pintura, en donde afirmaba que era
pobre el asociar tradicional del arte exclusivamente a lo bello, así como que
el deber de lo estético era el de abastecer de libertad al propio arte, una
libertad infinita e insaciable.
En definitiva, que los críticos de arte como La
Font de Saint-Yenne se conformaron con satisfacer las necesidades de un público
cambiante y ajeno a la cultura del arte, así como a un mercado de arte también
cambiante. Antes, la crítica de arte se daba en un ambiente íntimo entre el
artista y el cliente, el cual además del dinero también negociaba cada uno de
los detalles de la obra a realizar. Con la creación de la crítica de arte se
invirtieron estos papeles, de manera que lo antes íntimo se tornó anónimo y
abstracto y por lo tanto, muy difícil de contentar debido a su aleatoriedad y
diversidad.
Como Terry Eagleton
bien afirmó, el papel original de la crítica era el de herramienta de combate
contra el estado Absolutista que luego se convirtió en parte importante del debate cultural
especializado, más centrado en el arte en sí, ya en el siglo XIX.
En 1761,
Diderot llegó a la conclusión de que tanto él como sus predecesores deberían
juzgar sobre lo que se les ofrece, sin un mínimo respiro reflexivo. Siendo sus
opiniones nunca definitivas y mucho menos poseyendo la verdad absoluta. Aquí
cabe enuncia a Hans Belting y Arthur C. Danto.
![]() |
''Brillo box'' Andy Warhol, 1964 |
Belting afirma
la muerte de la historia del arte, no solo el hecho del final de las grandes
historias sino que ya solo podemos percibir como artístico aquello que es mera
imagen. Danto, por su parte, aclara que el arte no es cualquier cosa sino
cualquier intención, lo que llevaría al crítico a determinar el sentido de esa
intención, algo que compite a un filósofo o a un psicólogo. En estos casos los
críticos delegan en los políticos que se encargan de determinar ‘’lo
políticamente correcto’’ para la comunidad.
Danto llegó a
su filosofía después de contemplar la exposición de ‘’Brillo box’’ de Andy
Warhol en la que se mostraban dos
principios más importantes del arte moderno: la institución de lo banal y la
moderna idea de que arte es lo que llamamos arte pues esa es la intención del
artista. De nuevo la intención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario