Estamos en la época de la comunicación y la información globalizada. Los grandes
avances tecnológicos nos han permitido tener estas funciones a un solo “click”
de ratón.
Podríamos saber cómo de popular es un crítico de arte
entrando fácilmente en sus cuentas de las redes sociales y viendo el número de
seguidores que tienen en Twitter, Facebook… Ya que estas redes son el ahora y el
futuro de la información y publicación de noticias y opiniones, están poco a
poco cavando una tumba para la prensa, y se han convertido en los nuevos
periódicos. Básicamente, si no tienes una cuenta en una red social hoy en día,
es como si no existieras.
Lo que las redes sociales aportan es rapidez. Te mantienen
al día sobre las noticias en unos pocos segundos, con lo cual si eres crítico
de arte, es la mejor manera de enterarse siempre de lo último, como que hace
unos días se hizo pública la colaboración del muy criticado artista Jeff Koons con Louis Vuitton, y noticias del estilo que no paran de renovarse día a día.
Pero… entonces ¿es de fiar la influencia o incluso la
calidad de un crítico de arte a través del número de seguidores que tenga? Al
fin y al cabo, hoy todo el mundo podría escribir una crítica de arte en
cualquier red social sin tener ni la más mínima idea de arte, y tener miles de
seguidores. Claro que no. Para de verdad
determinar si es un buen crítico, o al menos un crítico profesional que pueda llegar a influir su opinión en el público, se debería investigar los artículos que haya escrito, sobre las referencias que tiene, o si tiene algún tipo de experiencia en el
mundo del arte… básicamente investigar si de verdad sabe de lo que habla.
Algunos críticos importantes del momento:
David Hickey: Se le ha apodado como "el chico malo de la crítica del arte" (The bad boy of art criticism) Es conocido por sus argumentos contra el academicismo.
Jerry Saltz: Es considerado la "estrella" de los críticos, ya
que hace unas críticas duras que le han otorgado fama en las redes sociales,
incluso llegando a tener encontronazos con
ciertos shows artísticos y un roce grande con Facebook con el que consiguió que se le cerrara la cuenta, y asi añadiéndole más popularidad.
Hace visitas y charlas como por ejemplo en Universidad de Columbia, en la Universidad de
Yale… y escribe para The Village Voice y para la
revista New York.
Julian Spalding: Es un crítico británico que creó mucha
controversia al publicar en 2012 un libro titulado Con Art: Why you should sellyour Damien Hirst while you can. Este libro causó conflicto con el artista.
James Elkins: Está éntre los
mejores escritores de arte. Tiene tanto textos de temas de historia como de teorías
de imágenes de arte.
Escribe sobretodo sobre las bellas artes e incluso ha
publicado libros sobre ello: What happened to Art Criticism?, What Painting Is, Why are our pictures Puzzles y Art Critiques Guide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario