La situación de la crítica
de arte en norteamérica. (1948-1985)(I)
Superada la crisis del crash
del 29 y la Segunda Guerra Mundial, EEUU se sumergió en el sueño
americano. Tras esto se determinóo una nueva vía estética que dejó
de lado el tradicionismo regionalista y apostó decididamente por el
internacionalismo y el dominio de éste. Como afirma Serge Guillbaut,
en esa época estaba instalado el sistema experimentado por los
vanguardistas. Un sistema en el que los artistas, para defender sus
intereses comunes, podían agruparse en asociaciones independientes
que anda tenían que ver con el WPA (works Progress Administration).
1948 fue un año decisivo, en primer lugar el MOMA tomó partido
abierto por el expresionismo abstracto, en segundo lugar las galerías
privadas decidieron apoyar sin reparo a los artistas emergentes.
El empeño de afianzamiento
e internacionalización del arte norteamericano contó con el apoyo
del famoso y aclamado crítico de arte Clement Greenberg que, con una
actitud decidida y agresiva proclamó que el arte norteamericano era
el primero del mundo y que por fin había conseguido la independencia
de París.
Thierry de Duve, profesor
belga de la teoría del arte moderno y la teoría del arte
contemporáneo. Afirma que en el pensamiento crítico de Greenberg
hay tres personalidades intelectuales diferentes:
-El Greenberg ideológico
dogmático que en la década de los 40, con sus críticas ayudó a
fijar el concepto de vanguardia.
-El Greenberg periodístico
que marcó el gusto del público norteamericano con juicios de valor
sobre los artistas y los críticos.
-El Greenberg teórico donde
elaboró su teoría formalista a la manera de dogma de la modernidad.
Pero estas tres
personalidades se verán ampliadas en otro texto que será publicado
en breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario